lunes, 16 de marzo de 2020

NIVEL SÉPTIMO


ALBAÑILERÍA

Materiales de lectura



Por Albañilería se entiende como el conjunto de tareas que se realizan para ejecutar la construcción de edificios. La albañilería es un oficio muy importante en la vida del hombre, ya que es la herramienta práctica que le permite construir su vivienda y allí poder vivir con su familia. Sin embargo un sólo albañil se verá casi imposibilitado de hacer su vivienda si no cuenta con la ayuda y colaboración de otros semejantes, de donde cabe destacar que toda obra de albañilería es un trabajo de equipo, puesto que cada uno de los integrantes aporta lo mejor de sí para la concreción del logro final.

ver video
Si requiere de usuario y contraseña use
usuario:    artesindustrialesmep@gmail.com
pass:         olgercruz

Albañilería


En el proceso de albañilería existen varios momentos importantes entre los que tenemos:

1. La interpretación de planos

2. Manejo de instrumentos de medición

3. Manejo de herramientas manuales

4. Limpieza de áreas de trabajo

5. Trazo y nivelación

6. Preparación y transporte de mezclas

7. Preparación de madera para formaleta

8. Preparación de acero para armadura.


domingo, 15 de marzo de 2020

NIVEL OCTAVO

ELECTRICIDAD

Conceptos básicos de Electricidad

Para comprender mejor qué es la electricidad su origen y naturaleza, se le presentan algunos enlaces de vídeos explicativos. Obsérvelos con atención  y luego complete las actividades propuestas.

Presentación de Fuentes de energía Power point para descargar

1. Fuentes de Energía


2. Conceptos de electricidad




3. Magnitudes eléctricas







viernes, 13 de marzo de 2020

NIVEL NOVENO

MECÁNICA DE VEHÍCULOS

Materiales de consulta


Este módulo pretende que a partir de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos con el uso de la herramienta manual automotriz, normas de seguridad e higiene, prevención de accidentes y reconocimiento de los componentes del automóvil, los estudiantes pueden realizar verificaciones, análisis, diagnósticos y reparaciones menores en los vehículos, en donde hacen conciencia del uso racional de los derivados del petróleo, manejo apropiado de residuos automotores, y contribuyen con el cuido del ambiente, la seguridad personal y familiar.

Para ello se requiere:

 Reconocimiento del funcionamiento básico de los sistemas del vehículo liviano.
 Inspección periódica de componentes de los sistemas del vehículo.
 Realización de reparaciones menores mediante la utilización de las herramientas manuales para vehículos automotores.
 Aplicación de medidas de seguridad y posturas de los ocupantes dentro del vehículo.
 Análisis de la problemática ambiental debido a las emisiones de gases y el manejo de residuos automotrices.

Temas a estudiar:

1. Historia del automóvil


2. Medios de transporte


Sistemas del automóvil

3. Tipos de motores de combustión interna



5. Motor de dos tiempos


6. Motor diesel